163 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneESSERE MADREGLI UCCELLI vol. 2TILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: América Latina

Totale: 45

Mundo malnutrido y desnutrido

Si bien el hambre condena en el mundo la vida de más de 821 millones de personas, no deja de preocupar la situación de cientos de miles de obesos, subalimentados, malnutridos y desnutridos, producto del cambio climático, el creciente desempleo y subempleo, migraciones, invasiones y guerras. Más de 42 millones de personas carecen de alimentos suficientes en América Latina y el Caribe.

Visita: www.surysur.net

México, revolución silenciosa

México vive hoy la cuarta transformación de su historia republicana, una revolución silenciosa de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, que cuenta con el 70 por ciento de aprobación popular. Su gobierno enfrenta dos problemáticas: los 3.200 kilómetros de frontera con Estados Unidos y la feroz violencia de narcotraficantes, paramilitares y la delincuencia organizada. Un informe de Gerardo Villagrán del Corral, CLAE - México.

Visita: www.surysur.net

Nuestras mill lenguas indígenas

En América, actualmente se siguen hablando más de mil lenguas indígenas diferentes, muchas de las cuales corren el peligro de desaparecer. Con cada lengua que desaparece, el mundo pierde un acervo de saber tradicional. Son herramientas para el desarrollo, la protección de los derechos humanos, la consolidación de la paz y la reconciliación de los pueblos. El derecho de una persona a utilizar el idioma de su preferencia es un requisito previo para la libertad de pensamiento, de opinión y de expresión.

Visita: www.surysur.net

Nuevamente, ruido de botas en la región

América Latina vive una realidad muy cambiante con la preocupante reaparición de los militares: reprimiendo los estallidos sociales en Ecuador y Chile, las movilizaciones en Colombia, con un golpe de Estado en Bolivia y las amenazas del excomandante del Ejército y ahora senador uruguayo Guido Manini a quien no votara por el candidato derechista Luis Lacalle. Un análisis y un alerta de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Nuevo modelo agroalimentario

Ante la crisis del campo de los países de la región y la crisis alimentaria, es necesaria la implementación de una política industrial de nuevo tipo, altamente intensiva en conocimiento, con la bioeconomía y la bioética como pilares fundamentales, señala el analista Matías Strasorier.

Visita: www.surysur.net

Operación Cóndor, la verdad inconclusa

Revelación de la alianza político-militar entre los diversos regímenes militares en América del Sur: Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay, con apoyo logístico y financiero de los Estados Unidos, antes de la oficialización de la Operación Cóndor, 25 de noviembre de 1975, en Santiago, Chile.
Estremecedores testimonios en torno a la represión, recopilar las historias de los que tuvieron a sus hijos, padres o hermanos secuestrados, desaparecidos, torturados y asesinados por los regímenes que vinculaban sus aparatos represivos que ... continua

Otro 12 de octubre, más indígenas en la pobreza

En América Latina y el Caribe los pueblos originarios constituyen más del 8,5% de la población, y son los que tienen más personas en extrema pobreza. A 528 años desde la llegada de Colón a América, es tiempo de revisión histórica: el 12 de octubre ya no es el día de la raza ni el edulcorado encuentro de dos mundos y se habla de la violencia de la colonización y del genocidio indígena. Análisis de Marcos Salgado.

Visita: surysurtv.net

Perú: que se vayan todos

Nuevamente el pueblo peruano, cansado de parlamentarios corruptos y dóciles a los intereses de los poderosos, salió a las calles a reclamar el adelanto de las elecciones, el cierre del Congreso y la democratización del país. La consigna: Que se vayan todos.

Visita: www.surysur.net

Postpandemia: 30 millones más de pobres en la región

El impacto del Covid-19 en las economías de la región ha dejado de lado los escenarios de recuperación del crecimiento en 2020, cambiando de manera radical el escenario de las actividades económicas, mientras se evalúa que al menos habrá 29 millones de pobres más en América Latina. La pobreza extrema se acrecentará un 2,5%, pasando al 13,5% en relación al 2019, lo que representa 16 millones de personas en esta precaria situación.

Visita: www.surysur.net

San Martín: nuestros paisanos, los indios

Microrrelato didáctico, sobre la raíz indígena y vocación americanista del Libertador José de San Martín, elaborado por el Centro Ugarte de la Universidad de Lanús.

Visita: surysurtv.net